Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Comisión Técnica

Logotipo del Caminito del Rey y su entorno - Candidatura a Patrimonio de la UNESCO
Menu

Comisión Técnica

La puesta en marcha de la Candidatura Caminito del Rey y su entorno a Patrimonio Mundial de la UNESCO no sería posible si no se contase con un equipo técnico de expertos en cada uno de los 3 hitos que componen el proyecto y los 4 elementos excepcionales del entorno. Estos expertos serán los responsables de llevar a cabo un plan director y de comunicación que permita materializar la hoja de ruta del proyecto para lograr finalmente la declaración como patrimonio mundial de la UNESCO.

Los 3 hitos de la Candidatura y los 4 elementos del entorno, que se agrupan en dos grandes bloques, poseen indiscutiblemente un valor excepcional único. Estos bloques son los siguientes:

Primer bloque: Candidatura del Caminito del Rey como Patrimonio Industrial Hidroeléctrico:

1.  Presas de El Chorro/Conde de Guadalhorce y Gaitanejo
2. Pasarelas, canal y arquetas del Salto hidroeléctrico de El Chorro
3. Estación de ferrocarriles de El Chorro y puentes sobre los Gaitanes.

Segundo bloque: Entorno (Paraje y Patrimonio Arqueológico):

4. Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes
5. Cueva paleolítica de Ardales

6. Necrópolis prehistórica de las Aguilillas
7. Iglesia rupestre mozárabe de Bobastro.

Ejes de trabajo

Teniendo en cuenta estos dos bloques, el trabajo se ha empezado a planificar y desarrollar atendiendo a dos ejes básicos:

  • Conocimiento basado en desarrollo sostenible.
  • Investigación como parte del crecimiento cultural.

Miembros de la Comisión Técnica

La puesta en marcha de esta candidatura cuenta con un equipo permanente de trabajo con especialización en cada uno de los 3 hitos y de los elementos del entorno.

Los miembros de esta Comisión, así como su área de especialización, son los siguientes:

  • Pedro Cantalejo Duarte. Prehistoria/Cueva de Ardales.
  • María del Mar Espejo Herrerías. Prehistoria/Necrópolis de las Aguilillas.
  • Virgilio Martínez Enamorado. Medieval/Iglesia mozárabe de Bobastro.
  • Isabel Bestué Cardiel. Arquitectura y Patrimonio Industrial/Estación de El Chorro y Caminito del Rey.
  • Jenny Crisal Pérez Marrero. Ingeniería/El salto hidroeléctrico y las presas de El Chorro y Gaitanejo.
  • Rafael Angel Haro Ramos. Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes.
  • Carlos Vasserot Antón. Planificación y coordinación. Diputación de Málaga
  • Mariló Recio Perles. Gestión de recursos. Diputación de Málaga
  • Antonio Cuñado Bernal. Promoción del Territorio. Diputación de Málaga.

Presidencia compartida: Pedro Cantalejo y Carlos Vasserot.
Secretaría: Mariló Recio

Gestor Cultural. Asesor Icomos. David Barrera Linares.